Tuesday, November 29, 2016





Curiosidades de la Conquista: El Mombacho se derrumba en 1570

Después de un temporal horroroso y un fuerte terremoto, se derrumba hacia el sur la laguna del cráter principal del volcán Mombacho, creando una avalancha de rocas, agua y lodo. La avalancha o deslave sepultó el pueblito indígena de Mombacho, de unos 400 habitantes y unos siete españoles que vivían ahí. Aparentemente sólo se salvó el encomendero del poblado de apellido Caravallo y dos ancianas indígenas. La ubicación exacta del poblado es desconocida, pero cuando viajamos por la carretera Sur hacia Nandaime, podemos ver los vestigios de la avalancha de hace 446 años.


Saturday, September 24, 2016




Ramón Montoya, niño héroe de la Batalla de Namasigue.
La estatua de Montoya, al comienzo de la Avenida del Ejército, es uno de los monumentos más antiguo de Managua, inaugurado junto al Parque Central de la ciudad de Managua el 1 de enero de 1909 por el Doctor José Dolores Gámez, Ministro de Gobernación.
La estatua representa al joven soldado nicaragüense Ramón Montoya, que murió a los 14 años de edad, cuando salió de su trinchera alentando a sus compañeros a integrarse a la ofensiva final que el Ejército de Nicaragua hizo contra los ejércitos de Honduras y El Salvador en la Batalla de Namasigüe en 1907.
Cuando de enroló en el ejército de Zelaya, Ramón Montoya le dijo a sus padres:”me voy a la guerra porque no quiero que me cuenten cuentos y Nicaragua me necesita.”
El monumento fue trasladado en el año 1945 al extremo sur de la Avenida del Ejército.La estatua es esculpida en bronce y al joven soldado tambien se le llama «El Niño Héroe de Nicaragua».






La legendaria hamaca
Nuestra venerable hamaca es un Xanadú tejido, Es orgullosamente originaria de Mesoamérica, aunque con los siglos antes de la llegada de los españoles, se había generalizado su uso por el Caribe y América del Sur. Colón las encontró en las Antillas. 

La hamaca es útil y práctica porque es una cama movible. Al dormir en una hamaca en lugares selváticos uno se evita molestos y hasta peligrosos insectos nocturnos, serpientes o acostarse en suelo húmedo o lodoso.




Quequisque: mi verdura favorita en las sopas

Me encanta el quequiste. Mi abuela y mi mamá lo hacían en sopa, en tortas, buñuelos y empanadas. Este tubérculo es oriundo de América y existen mas de 50 especies y en Nicaragua conocemos 6. Es comúnmente conocido como malanga y guagüí en Cuba, tiquisque en Costa Rica, tekiscamote y macal en México, ocumo en Venezuela, yautía en Puerto Rico. El quequisque es uno de los primeros cultivos en Nicaragua. Durante el siglo XVII era consumido extensivamente por los misquitos y mayagnas, grupos étnicos de la costa Caribe. Es llamado como “duswa” por misquitos y “wilis” por los mayagnas

Tuesday, September 20, 2016



Fortaleza de La Polvora, Granada, Nicaragua.

Construida en 1748 durante la colonia española, al final de los años de la piratería, la fortaleza defendía el costado oeste de Granada, por donde una vez entró un ataque pirata. Se ubica al final de la Calle Real en la antigua salida hacia Masaya. Sirvió para almacenar toneles de pólvora para utilizarse en la defensa de Granada y para el Castillo de la Inmaculada. Se dice que había un tunel que la comunicaba con la iglesia de Xalteva.

En el siglo 20 sirvió de cuartel, prisión y lugar de torturas. Ahora su interior se mira apacible y el ominoso pozo parece de adorno. Dentro de ese pozo se encuentran incontables cadáveres de torturados que fueron lanzados a su interior al final de los años 70. Dicen los guardas que cuidan el lugar, que de noche se escuchan ayes y lamentos.

La Baronesa de Wilson

La Baronesa de Wilson: que le dio a Masaya su sobrenombre de Ciudad de las Flores.
Emilia Serrano de Wilson, andaluza, escritora, viajera. Recorrió casi todos los países de América durante 15 años. Llegó a Nicaragua en 1889 y se impresionó por los adornos florales de las iglesias de Masaya.
Estos viajes definieron la esencia de Emilia Serrano de Wilson. Satisficieron su espíritu de aventura, le proporcionaron múltiples materiales para sus escritos. Gracias a sus viajes, doña Emilia pudo forjar una existencia en que se unían múltiples mundos: el de España y el de las tierras americanas; el del pasado imperial contrastado con la nueva época republicana; el de una mujer de letras quien también desplegaba sus talentos dentro de la esfera masculina de las investigaciones científicas.Sin embargo, su obra quedó desparramada por caminos y lugares tan distantes que sólo ahora se está rescatando para crear un mosaico que refleje debidadmente los méritos y la extraordinaria audacia de "La Cantora de las Américas."

Saturday, June 4, 2016





Las Pintorescas Direcciones en Managua

A pesar que la administación Somoza García realizó una nomenclatura moderna para nuestra capital, la cual comenzaba con la Avenida Roosevelt como centro, las direcciones usando números de calles y avenidas nunca realmente pegaron. Estas direcciones se encontraban en cada esquina inscritas en bolques de cemento. La de mi casa decía: 3ra Calle SO. Pero la calle en cuestión era conocida como la Calle del Trébol. La gente se había acostumbrdo a la Managua aldeana pre-terremoto 1931. 
En ese entonces se usaban referencias de casas de familia y sus apodos: ´De las cabo queso tres cuadras a la montaña´. Con la Managua moderna de los 50, 60, y 70 se utilizaron edificios (Casa Pellas), Monumentos (Montoya), árboles (el arbolito), gasolineras (de la gasolinera San Antonio...), cines (del Trébol...) y hasta prostíbulos (de la Conga Roja dos cuadras al lago). 
Pero la referencia general, era y continua siendo: al Lago (norte), a la Montaña (al sur, refiriendose originalmente a la loma de Tiscapa), Arriba (donde se levanta el sol), y Abajo (donde se pone el sol).

Sunday, May 29, 2016




Zaguanes de Nicaragua.

El zaguán ha sido parte integral de nuestra cultura y de nuestras casas coloniales en Granada, León y otros pueblos y ciudades de Nicaragua. También en la Managua pre-terremoto habían muchas casas solariegas que tenían zaguanes. La de nosotros en el barrio San Antonio no tenía, pero otras casas del barrio si. Aún en las casas pobres habían zaguanes por donde se sacaba la basura y otros menesteres. 

Antaño, los zaguanes sirvieron para guardar carruajes y carretones. Las compras y la servidumbre entraban por el zaguán. Ahora no son más que adornos y hasta los usan de garaje para los carros modernos. En algunos lugares se han convertido en restaurantes y tiendas aledañas a la casa.

Saturday, May 28, 2016






Dr. David Jones Peck- Médico y mártir

Parque de Xalteva, Granada. Sitio donde descansan los restos del Dr. David Jones Peck, primer afroamericano graduado como médico en los EEUU. Muerto en combate contra el ejército legitimista en enero de 1855. El Dr. Jones se enlistó como médico voluntario con el ejército democrático del general Jerez. Un cañonazo desde el campanario de la iglesia La Merced cegó la vida del abolicionista. Irónicamente, fue un mercenario norteamericano peleando con los legitimistas quien disparó el cañonazo que mató al Dr. Jones.

Más información sobre el Dr. Jones:http://www.blackpast.org/aah/peck-dr-david-jones-c-1826


Managua 1960. Farmacia Ramos.

La famosa Farmacia Ramos estaba uicada en el centro del Mercado Central. Era un edificio esquinero de tres pisos y era una farmacia enorme. Se podía entrar por la avenida o por la calle.
Allá por 1960, la farmacia lucía como en la foto, mi tía Tota hermana de mi mamá me llevaba de la manito, tendría yo unos tres años. Entramos a la farmacia, cuando de repente, por la puerta de la avenida entró una hermana de mi abuela, que era brava y regañona. Mi Tota no la vio entrar pero yo sí, y le jalé el vestido para advertirle que la tía Rosa estaba ahí, pero la Tota no me hizo caso. Entonces la malcriada de la tía Rosa se acercó a nosotros y le armó una tabaquera de padre y señor nuestro a la Tota, porque según ella, mi Tota no había querido saludarla. Tan grande fue el alboroto y el infanzón que todavía me acuerdo.
La otra foto nos muestra cómo quedó la Farmacia Ramos después del terremoto de 1972.



Granada. Iglesia La Merced por dentro.
Hace poco visitamos Granada con unos amigos y colegas, y nos llamó la atención algo interesante. En el pasillo central del templo, la junta de los ladrillos de mosaico especialmente diseñados para esa parte del templo terminaban haciendo el símbolo de la swástica. Nos pregunatamos si los que construyeron la iglesia lo hicieron adrede. o es una coincidencia. La swástica es un antiguo símbolo religioso del hinduísmo y del budismo. Su connotación es de bienestar, prosperidad, felicidad, buena suerte, salud o éxito. Desafortunadamente, este símbolo ha sidi estigmatizado al ser utilizado por la Alemania Nazi.



Cosecha de higos

Mi abuela María tenía un palo de higos en su patio del barrio San José Oriental. Yo jugaba en ese patio cuando era niño y me comía los higos. Yo pensaba que los higos eran tan comunes como los mangos y los nísperos. Hoy me doy cuenta que no y que como muchas frutas abaundantes entonces, como la guanábana, las anonas, los caimitos, los mameyes, las guavas, los zapotes, los papaturros, etc, ya han casi desaparecidos de nuestros patios. 

Camioncitos de madera concheños

De vez en cuando, y especialmente para navidad, vemos a algunos señores vendiendo unos vistosos camioncitos de madera de todos los colores. Los hacen en La Concha, Masaya y casi todos son Mercedes Benz. Lástima que no tienen variedad de marcas o modelos, sino ya hubiera comenzado mi colección. Cuestan como C$450 córdobas.

Sunday, April 3, 2016




Iglesia Guadalupe, Granada, Nicaragua

Interior de la iglesia de Guadalupe en Granada, último bastión filibustero después de su destrucción en noviembre de 1856. En este lugar yacen enterrados más de 200 cuerpos de filibusteros, incluyendo mujeres y niños, quienes murieron durante el sitio de tres semanas por los ejércitos centroamericanos en 1856.
William Walker escribió en su libro 'La Guerra en Nicaragua':
´De los 419, que estaban a las órdenes de Henningsen cuando Granada fue sorprendida el 24 de noviembre, 120 habían muerto del cólera o del tifus; 110 habían sido muertos por el enemigo o estaban gravemente heridos; 40 habían desertado y 2 habían sido hechos prisioneros.´



Completed’ and ‘Finished’ What’s the difference?

Can any one tell the difference between 'Completed' and 'Finished'?
No dictionary has ever been able to define the difference between 'Complete' and 'Finished.'
However, in a linguistic conference, held in London England, Samsundar Balgobin, a Guyanese, was the clever winner.
His final challenge was this. Some say there is no difference between 'Complete' and 'Finished.' Please explain the difference in a way that is easy to understand.
His response was: When you marry the right woman, you are 'Complete.' If you marry the wrong woman, you are 'Finished.' And , when the right woman catches you with the wrong woman, you are 'Completely Finished.'
His answer received a five minute standing ovation.


Antigua estación del ferrocarril de Nagarote


Un primor de edificio pintado de rosa. Cuando niño, mi abuela nos llevaba en tren hasta Nagarote y en la estación nos comparaba cualquier cantidad de chucherías que las marchantas vendían ahí: quesillos, rosquetes, turrones, crispetas, chancho con yuca, frito con tortilla, tiste, cajetas, espumillas, vigorón, rosquillas, viejitas, cosa de horno, perrerreques...




...y comienza la peregrinación a Popoyuapa


Cada año, de 300 a 400 carretas viajan de Masaya, Granada y Carazo hacia el santuario del Jesús del Rescate en el barrio de Popoyuapa entre Rivas y San Jorge. Cerca de 5,000 peregrinos se reunen cada año viajando en sus tradicionales carretas en una romería que tiene casi dos siglos. La devoción hacia esta imagen data de la colonia y especialmente desde cuando Rivas fue destruida por un violento terremoto en 1844.


El legendario Machete


Este implemento/arma tiene más de 3,000 años de existir en muchas culturas del planeta. En Latinoamérica se le conoce como machete, que viene de la palabra macho. Por siglos se hizo a mano, y especialmente durante la colonia en América. Eso fue hasta 1845 que la compañía Collins, de Connecticut, empezó a fabricarlos industrialmente. Por eso, por muchos años el campesinado se refería al machete como ´el Collins´. El machete ha sido símbolo de revoluciones y guerras de liberación. También es símbolo del trabajo honrado del campesino y jornalero latinoamericano.


Chanfaina


Plato típico conocido también como Cabeza de Chancho y Pebre. Se elabora con las menudencias del cerdo en un sólo revoltijo o chanfaina de riñónes, higado, corazón, orejas, lengua y nariz del chancho. La idea es aprovechar todo el chanchito. Los cerdos fueron traídos por los españoles a América y fueron bien recibidos por nuestros indios de mesoamérica, a quienes les recordaban el sabor de carne humana que a veces consumían.





Bury My Heart at Wounded Knee

Este libro sobre la saga de los indígenas norteamericanos ante la invasión del hombre blanco, fue el primer libro en inglés que me leí allá por 1974, cuando tenía 17 años. Una historia triste de todas las naciones indias y su lucha inclaudicable por defender sus tierras, derechos y cultura. El libro es ahora un ícono de la literatura sobre los nativos americanos. No se me olvida una frase de Black Elk, primo de Crazy Horse, quien fue testigo, a sus 14 años, de la masacre de Wounded Knee en 1890 perpetrada por la 7ma de Caballería::
¨I did not know then how much was ended. When I look back now from this high hill of my old age, I can still see the butchered women and children lying heaped and scattered all along the crooked gulch as plain as when I saw them with eyes still young. And I can see that something else died there in the bloody mud, and was buried in the blizzard. A people's dream died there. It was a beautiful dream.¨
(No me percaté entonces cuánto se había perdido. Cuando veo hacia atrás ahora desde la altura de mis años, todavía puedo ver las mujeres y los niños masacrados esparcidos por montones por todo aquel barranco sinuoso, tan vívido como los miré entonces con mis ojos todavía jóvenes. Y puedo ver ahora que mucho más murió entonces ahí en el fango ensangrentado y que luego fue sepultado por la tormenta de nieve. El sueño de un pueblo murió allí. Era un bello sueño)

Friday, January 1, 2016




Managua, 1928. Parque del Obelisco, luego Parque Darío

Fotos históricas que casi nadie comenta. Vemos al futuro Parque Darío cuando todavía no se había erigido el monumento a Darío. Entonces se llamaba Parque del Obelisco. Mi abuela hablaba de eso y decía que el obelisco conmemoraba el centenario o sea la llegada del siglo XX y los hechos más gloriosos de la revolución liberal del general Zelaya.
En la fotos vemos el recién inaugurado Palacio del Ayuntamiento o Distrito Nacional, que soportó el terremoto de 1931, pero no el de 1972.
En el parque también estaba un famoso árbol de laurel de la India sembrado por el presidente Diego Manuel Chamorro en 1921, para celebrar el centenario de la independencia de centroamérica. Mi abuela contaba que la gente burlescamente lo llamaba el ´palito de Don Diego´.





Recordando a Clemente


El miércoles 5 de diciembre de 1972, se jugó el Juego de Estrellas de la XX Serie Mundial de Bésbol Aficionado, en Managua, Nicaragua. El campeonato había termindado dos días antes con la victoria de Nicaragua contra Cuba de 2-0.
Ese día, como a las 7 de la noche mi papá nos llevó a mi hermano William y a mi hacia al estadio, y en la entrada principal estaba Roberto Clemente vestido con su flamante uniforme de los Pittsburgh Pirates, con su famoso número 21. Clemente había llegado a Nicaragua como manager del equipo de Puerto Rico.
Se miraba como un gigante, resplandeciente en su uniforme que contrastaba con los uniformes de los otros equipos allí reunidos. Yo tenía 15 años. Clemente me saludó, me dio la mano, me dijo algo que ahora no logro recordar y me tocó la cabeza. Clemente era mi héroe y héroe de muchos muchachos como yo en latinoamérica. A sus 38 años acababa de llegar a 3000 hits esa temporada y había sido el héroe de la Serie Mundial del 71 contra los Orioles.
Recuerdo que una noche durante el campeonato, llegamos mi hermano y yo temprano al estadio ya que vivíamos cerca, para ver el juego entre Puerto Rico y los Estados Unidos. En la práctica de bateo previa al juego, Roberto Clemente tomo su turno para dar ejemplo a sus jugadores y motivarlos, y empezó a conectar los batazos más largos que hasta entonces había yo visto en el Estadio Nacional. Sacó la bola, literalmente, varias veces del estadio. Mi hermano y yo estábamos impresionadísimos disfrutando del espectáculo. Clemente realmente era un grande y se convirtió en un ícono del deporte.
Menos de un mes después, y luego del terremoto de Managua ese 23 de diciembre, Clemente pereció en un accidente aéreo al salir de San Juan, Puerto Rico, con víveres y ayuda a los damnificados. Era el 31 de diciembre de 1972. 
En la foto de abajo, vemos el avión en que pereció Clemente. Se dice que estaba en mal estado y que iba sobrecargado por lo cual se desplomó en el mar a unos tres kilómetros de la costa después de alzar vuelo.